
Huawei ha creado el sistema fotográfico más complejo de la industria. El Pura 80 Ultra es el reflejo de una Huawei imparable
Huawei acaba de presentar su nueva familia Pura 80, smartphones que no solo destacan por el ejercicio de ingeniería que ha hecho Huawei esta generación, sino por ser los principales representantes del punto tecnológico está la compañía frente al resto del mundo. Cuatro modelos: Huawei Pura 80, Pura 80 Pro, Pura 80 Pro+ y Pura 80 Ultra.
El Pura 80 Ultra es un ejercicio de músculo nacional y un mensaje claro para resto del mundo. Un teléfono que llega para mostrar que Huawei, a pesar de las limitaciones impuestas por Estados Unidos, está en uno de sus mejores momentos a nivel de innovación.
Ficha técnica del Huawei Pura 80 Ultra
Huawei Pura 80 ultra
DIMENSIONES Y PESO
163 x 76,1 x 8,3 mm
233,5 g
PANTALLA
OLED de 6,8 pulgadas
2848 x 1276 píxeles
LTPO 120 Hz, PWM 1440 Hz
300 Hz de muestreo táctil
3000 nits brillo pico
Kunlun Glass 2
PROCESADOR
Sin especificar (Kirin 9020)
MEMORIA RAM
512 / 1 TB
ALMACENAMIENTO
16 GB
BATERÍA
5.700mAh
100W por cable
80W inalámbricos
20 inalámbrico reversible
CÁMARAS TRASERAS
50 MP, f/1.6-4.0, 1 pulgada, OIS
50 MP, f/2.4, 83mm, zoom 3.7x sensor shift OIS
50 MP, f/2.4, 212mm, zoom 9.4x sensor shit OIS
(Hay un solo sensor para los dos teleobjetivos)
40 MP, f/2.2, 13mm, ultra gran angular
Láser AF
CÁMARA FRONTAL
13 MP, f2.0
SISTEMA OPERATIVO
HarmonyOS 5.1
CONECTIVIDAD
WiFi de doble banda
Bluetooth 5.2
NFC (China)
USB C
PRECIO
Desde 1.217 euros al cambio
Mira bien esta cámara, porque vas a alucinar con su funcionamiento.
El resumen. El Huawei Pura 80 Ultra es una exhibición de músculo. Partiendo por lo que corresponde a cualquier gama alta, encontramos pantalla de 6,8 pulgadas, una OLED de tipo LTPO con brillo pico de 3.000 nits. La memoria puede configurarse con hasta 1 TB de almacenamiento interno y 16 GB de memoria RAM, y la batería es de 5.700mAh con carga rápida de 100W.
Frontal ligeramente curvo.
Huawei no ha hecho mención alguna al chip, pero no ha tardado en conocerse que tanto este modelo como el Pro+ montan el mismo Kirin 9020 que vimos en el Huawei Mate 70 Pro. Es un procesador fabricado en arquitectura de siete nanómetros de SMIC, el gigante chino en semiconductores que está ayudando a Huawei a materializar su sueño de lograr un dispositivo fabricado solo con componentes nacionales.
Lo rompedor. Repasadas las specs básicas, Huawei ha querido mostrarse dominante en un apartado en el que nunca han bajado el ritmo: la cámara. Este teléfono incorpora un sensor de una pulgada, el cual promete el mayor rango dinámico de la industria. Pero aquí la estrella no es el sensor principal, es el teleobjetivo.
Con un tamaño de 1,28 pulgadas, el teleobjetivo del Pura 80 Ultra es el más grande de la industria. Tal es su tamaño, que Huawei ha inclinado su posición para que la altura del módulo de cámaras no se dispare. Y, no contentos con lograr esta implementación técnica, han estrenado algo único en fotografía móvil: conseguir dos teleobjetivos con un solo sensor.
Dos distancias, un sensor. Este sensor de 50 megapíxeles permite realizar zoom óptico de 3.7 y 9,7 aumentos. Y no, no es gracias al zoom digital. La compañía ha patentado un sistema propio sencillamente espectacular. Lo que ves en la imagen superior es el sensor (el inclinado, de color rosado) al que le está llegando luz reflejada a través de un prisma.
Ese prisma se desplaza por el módulo de forma mecánica (mediante un sistema de engranajes que literalmente lo desplazan por la superficie). Según la posición del prisma y el espejo al que refleje la luz, el teléfono disparará con un teleobjetivo u otro. Son, también, los primeros teleobjetivos estabilizados por Sensor Shift (estabilización de sensor), en lugar de OIS. Una tecnología históricamente reservado al sensor principal, que sí que cuenta con estabilizador óptico tradicional.
Los resultados que ha mostrado Huawei son impresionantes, sobre todo en baja luz. Zoom 3.7x.
Este es, con diferencia, el sistema de teleobjetivo más avanzados en el mundo. Una solución a la problemática del tamaño modular y una exhibición de músculo fotográfico como no habíamos visto hasta la fecha.
Hablemos de IA. ChatGPT y Google sorprendieron al mundo con sus modos con el procesamiento en tiempo real y en vídeo de todo lo que viera la cámara de nuestro móvil. Una función tan potente como aterradora que nos acerca a un futuro parecido al de ‘Her’.
La IA de Huawei ya puede ver por el usuario e interactuar en tiempo real con su contexto.
Huawei, con ayuda de DeepSeek y Pangu, ha logrado un resultado idéntico. El Pura 80 Ultra, a través de su asistente de voz Xiaoyi, puede analizar en tiempo real todo lo que le mostremos con la cámara. Es una función exclusiva de HarmonyOS y Hongmeng AI, y una muestra más de dónde se encuentra ahora mismo China en la carrera por la IA.
Huawei la llama literalmente así: protección anti-mirones.
Hay funciones curiosas también basadas en IA. Si el dispositivo detecta que hay alguien mirando nuestra pantalla, el sistema nos avisará para podamos darnos cuenta.
Con el lanzamiento del Huawei Pura X Flip, Huawei anunciaba la colaboración con DeepSeek para mejorar su IA. No han tardado en mostrar con este Pura 80 Ultra de lo que son capaces en esta primera etapa.
¿Hardware nacional?. Tras el lanzamiento del Huawei MateBook Fold, saltaban semanas después filtraciones relativas del hito que está logrando Huawei con el hardware propio. Buena parte de los chips de este PC estaban fabricados con Huawei.
Es pronto para conocer el interior del Huawei Pura 80 Ultra, pero la clave que rodea a este dispositivo es la de qué es capaz de hacer Huawei en la gama más alta de teléfonos móviles. Con toda probabilidad, habrá sorpresas en su desmontaje. Las dudas recaen principalmente sobre los sensores de cámara RYYB, ya que se rumorea que la compañía tiene casi listas sus aproximaciones.
El precio. El Huawei Pura 80 Ultra se venderá en China desde 9.999 yuanes, 1.217 euros al cambio. Acumula en su lanzamiento más de 200.000 reservas y se plantea como una de las opciones de preferencia en gama alta para su mercado nacional.
Es un teléfono que promete ser el mejor del mercado en fotografía móvil, el más avanzado de la compañía a nivel de IA y, con toda probabilidad, un elemento clave para que Huawei siga batiendo récords en China y el potencial motor de crecimiento en la industria del smartphone. Se desconoce, por el momento, si habrá versión internacional como la hubo el pasado año.
Imagen | Huawei
–
La noticia
Huawei ha creado el sistema fotográfico más complejo de la industria. El Pura 80 Ultra es el reflejo de una Huawei imparable
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Ricardo Aguilar
.